• La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, realizará su cátedra inaugural con la conferencia, La paz y la reconstrucción de las regiones agrarias, orientada por el docente Darío Fajardo Montaña.

    Fajardo Montaña, es antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia y tiene un posgrado en historia de la Universidad de California en Berkeley. Fue miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, director del proyecto del Banco Mundial/Ministerio de Agricultura sobre Zonas de Reserva Campesina, asesor de la FAO y docente de la Universidad Externado de Colombia. Es uno de los más reconocidos especialistas del país en cuestiones agrarias y producción alimentaria.

    La conferencia estará centrada en la presentación de las condiciones actuales del campo y la agricultura colombianos establecidas a partir de los diagnósticos construidos por el Informe de Desarrollo Humano, el informe de Misión para la transformación del campo y el Censo agropecuario de 2014, las causas de la crisis del campo y la agricultura y sus relaciones con el conflicto armado, a partir de los informes de la Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas y las propuestas y requerimientos económicos, técnicos y políticos para superar los efectos de la crisis y la guerra, planteados en el Acuerdo de paz.

    Fecha 10 de marzo de 2016 Hora 10:00 a.m Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

  • El programa Arquitectura de la Universidad de Ibagué invita a la conferencia, El urbanismo y la Arquitectura como instrumento de transformación social, caso Medellín.

    La conferencia estará a cargo de Carlos Mario Rodríguez Osorio, arquitecto y urbanista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en gestión empresarial para la arquitectura. Se desempeñó como decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Pontificia Bolivariana y gerente de la empresa municipal de desarrollo urbano de Medellín.

    Fecha 22 de febrero de 2017 Hora 10:00 a.m Lugar Auditorio Central  Organiza Programa de Arquitectura

     

  • ¿Qué podemos aprender de otras guerras? los posconflictos en Centroamérica, es el tema que abordará el primer encuentro de Ágora Universitaria, el espacio creado por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, con el fin de llegar a un encuentro de reflexión colectiva y debate. 

    En el evento participaran  Alfonso Torres Carrillo, doctor en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, historiador de la UNAL y licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional; César Moya, es especialista en Resolución de Conflictos y estuvo presente en el proceso de negociación de paz de El Salvador, y como facilitador de la discusión nos acompañará el doctor en Filosofía Gildardo Díaz Novoa y catedrático del área de Filosofía de la Universidad de Ibagué.     

     

    Fecha 22 de febrero de 2017 Hora 4:00 p.m Lugar Auditorio de Ingeniería  Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo busca llamar la atención sobre la reflexión ética como un factor esencial en la formación de los futuros profesionales y como un componente transversal a los planes de estudio; también como una reflexión necesaria para el análisis del periodismo actual. En tal sentido, a partir de este año se dará inicio a esta Cátedra en homenaje a la pertinencia y actualidad del pensamiento de Javier Darío Restrepo.

    Javier Darío Restrepo es considerado como el máximo referente en asuntos de ética periodística en América Latina. Catedrático universitario; columnista en diferentes medios de comunicación; miembro fundador de la Comisión de Ética del Círculo de Periodistas de Bogotá y del Instituto de Estudios sobre Comunicación y Cultura -IECO- y actual Director del Consultorio Ético de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

    Fecha 9 de febrero de 2017 Hora 9.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  • Se llevó en la estación del ferrocarril de Ambalema, la formalización del plan de manejo y protección para el centro histórico y su zona de influencia.

    Se llevó en la estación del ferrocarril de Ambalema, la formalización del plan de manejo y protección para el centro histórico y su zona de influencia.

  • Ana Paola Masso, catedrática y graduada del programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué, fue favorecida en una convocatoria de Sennova.

    Ana Paola Masso, catedrática y graduada del programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué, fue favorecida en una convocatoria de Sennova.

  • Las seis mejores propuestas de conservación del patrimonio de Ambalema fueron socializadas ante la comunidad el pasado viernes 25 de noviembre, en el municipio.

    Las seis mejores propuestas de conservación del patrimonio de Ambalema fueron socializadas ante la comunidad el pasado viernes 25 de noviembre, en el municipio.

  • Expressarte, un espacio no académico creado por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en el cual la comunidad universitaria pueda expresar sus emociones a través del arte.

    Fecha 1 de diciembre de 2016 Hora 6:00 p.m Lugar Media torta  Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué realizará la estrategia Mesa Ciudadana "Colectivos ciudadanos, iniciativas que transforman". Este es un escenario en el cual se conocerán diferentes procesos de autogestión de organizaciones de la ciudad de Ibagué y del Departamento.

    La Mesa Ciudadana hace parte de una muestra de documentales realizados por los estudiantes, en los cuales se evidencian iniciativas de la comunidad en la organizaciones. Durante la jornada del lunes, los protagonistas de los videos y la ciudadanía en general tendrán la oportunidad de dialogar y exponer las diferentes dinámicas que generan los colectivos ciudadanos.

    Fecha 21 de noviembre de 2016 Hora 2:00 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué realizó, el pasado 15 de noviembre, la VI Feria comunicativa barrial.

    El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué adelantó, el 15 de noviembre, la VI Feria comunicativa barrial.

  • El 22 de noviembre se cumplirá la primera muestra de trabajos de los estudiantes de Diseño de la Universidad de Ibagué Esto es diseño: casa abierta.

    El 22 de noviembre se cumplirá la primera muestra de trabajos de los estudiantes de Diseño de la Universidad de Ibagué Esto es diseño: casa abierta.

  • Carlos Pinto Santa, decano de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura, estuvo en la Universidad de Ibagué.

    Carlos Pinto Santa, decano de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura, estuvo en la Universidad de Ibagué.

  • El Ágora Universitaria es un espacio de encuentro, reflexión colectiva y debate para pensar, desde la perspectiva ética, los dilemas que enfrentamos como sociedad.

    La ética de la escucha, la memoria social y el conflicto armado. Se reflexionara acerca de las implicaciones éticas de la investigación social que trabaja con testimonios de víctimas del conflicto armado y la capacidad de escucha de estas duras experiencias por parte de la sociedad. ¿Si no sabemos escuchar cómo podemos construir una memoria social de la guerra?, ¿es necesario recordar colectivamente?

    Para provocar el debate estará acompañándonos: Juan Pablo Aranguren, docente e investigador de la Universidad de Los Andes; Félix Raúl Martínez, historiador y decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad del Tolima; Fadhia Sánchez, docente y directora de la Revista Árbol de Tinta de la Universidad de Ibagué y un estudiante de Lectura y Escritura II, grupo 21

    Fecha 16 de noviembre de 2016 Hora 4:00 p.m Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

  • El sábado 29 de octubre se llevó a cabo, en la Universidad de Ibagué, el taller de desarrollo arquitectónico para cuatro espacios públicos de la ciudad.

    El sábado 29 de octubre se llevó a cabo, en la Universidad de Ibagué, el taller de desarrollo arquitectónico para cuatro espacios públicos de la ciudad.

  •  Se llevó a cabo, en la Universidad de Ibagué, el taller de apoyo para los estudiantes de octavo semestre que participan en el concurso Convive 2016.

  • La práctica de Yessenia Hoyos y Alejandro Villanueva, graduados de Psicología de Unibagué, fue escogida como la mejor del país, en encuentro anual de Ascofapsi.

    La práctica de Yessenia Hoyos y Alejandro Villanueva, graduados de Psicología de Unibagué, fue escogida como la mejor del país, en encuentro anual de Ascofapsi.

  • El Ágora Universitaria es un espacio de encuentro, reflexión colectiva y debate para pensar, desde la perspectiva ética, los dilemas que enfrentamos como sociedad.

    En esta ocasión reflexionaremos sobre las garantías a los derechos a la no discriminación y al desarrollo libre de la personalidad de estudiantes y maestros con orientaciones sexuales y de género diversas en las instituciones escolares colombianas.

    Fecha 26 de octubre de 2016 Hora 4:00 p.m Lugar La Casona Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

  • Educación, género y diversidad sexual es el tema de la próxima sesión del Ágora universitaria, ética y problemas contemporáneos.

    Educación, género y diversidad sexual es el tema de la próxima sesión del Ágora universitaria, ética y problemas contemporáneos.

  • La oficina de Bienestar Universitario de Unibagué, en convenio con Ascún Cultura, pondrá en marcha el Primer Encuentro Nacional Universitario de Salsa y Bachata.

    La oficina de Bienestar Universitario de Unibagué, en convenio con Ascún Cultura, pondrá en marcha el Primer Encuentro Nacional Universitario de Salsa y Bachata.

  • El Laboratorio de Psicología de la Universidad de Ibagué realizará la II Jornada Científica “Expocienpsic”. En el evento se presentará la conferencia Un lugar para el aprendizaje y la investigación, que estará a cargo  de Danilo Zambrano Ricaurte, psicólogo y catedrático de la Universidad de Ibagué y estudiante de la Maestría en Psicología de la Universidad de los Andes.

    Fecha 30 de septiembre de 2016  Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio Central  Organiza Laboratorio de Psicología

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional