•  

    **

    De izquierda a derecha el cantautor Santiago Cruz, el rector de la Universidad de Ibagué, Hans-Peter Knudsen; el maestro Luis Enrique Aragón; y la abogada Nohora Chavarro de Solanilla, en el lanzamiento de Tolimenses que dejan huella.

    **

     

    La Universidad de Ibagué presentó el IV volumen de la serie Tolimenses que dejan huella, la cual difunde, a manera de crónica, la vida y ejecutorias de referentes de trabajo, dedicación y disciplina; personas que contribuyeron desde sus actividades y profesiones al engrandecimiento del Departamento.

    En esta ocasión, los tolimenses que dejan huella son: Adolfo el Pote Lara, Gloria Valencia de Castaño, Eduardo Calle Rodríguez, Nohora Chavarro de Solanilla, Ramón Antonio Rodríguez Robayo, Luis Enrique Aragón Farkas y Santiago Cruz Vélez.

    Las crónicas de este volumen fueron realizadas por Ana Lucía Rivera Quiñones, Gloria Molano Devia, Yezid Castaño González, María Cristina Solano Ospina, Nydia Molano Lugo Jhonny Alexander Lozano Bermúdez y Alexa Bajaire Lamus.

    El evento de presentación contó con la presencia de tres de los protagonistas del libro: la jurista Nohora Chavarro de Solanilla, el maestro Luis Enrique Aragón Farkas y el cantautor Santiago Cruz Vélez.

    Para Nohora Chavarro ser protagonista de Tolimenses que dejan huella es un homenaje a todas las abogadas del Tolima, especialmente a las pioneras de esta profesión en el Departamento que lucharon por ganar un espacio en los tribunales y altas cortes. "Es satisfactorio y un estímulo para que la juventud, que viene detrás de nosotros, recoja nuestras banderas", agregó.

    Por su parte, el maestro Aragón Farkas, aunque conocía este proyecto adelantado por la Universidad de Ibagué, nunca se imaginó que por su obra musical lo tuvieran en cuenta, especialmente por ser un bambuquero. "Lo que más le gustó de este tomo es que recoge a Rafael el Pote Lara, un músico de comienzos de siglo XX; a mí, que soy músico de finales del siglo y a Santiago Cruz, un músico del siglo XXI. Estoy encantado y emocionado, además, por venir de esta Universidad, la cual es una institución de mi corazón".

    Finalmente, Santiago Cruz señaló que una de las empresas más importantes para los tolimenses es la reafirmación de su identidad y este tipo de acontecimientos, obras e iniciativas hacen eso; así como nos enseñan sobre la historia de personajes que han contribuido al desarrollo de nuestro departamento. "Al encontrarme aquí, oír las palabras y escuchar los nombres de los personajes que han estado en los distintos tomos me siendo tremendamente honrado", agregó.

    El objetivo principal de Tolimenses que dejan huella es brindar a los más jóvenes referentes cercanos de trabajo, dedicación y disciplina; personas que consiguieron consolidar proyectos, empresas y trayectorias en el entorno local, regional y nacional. En consecuencia los libros serán distribuidos en las instituciones educativas del Departamento, y además una versión digital se podrá consultar en el sitio web de la Universidad.

     

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo llevará a cabo el XI encuentro de Comunicación, en el marco de este se presentara la ponencia: Industrias culturales: política, economía y creatividad, orientada por el investigador y docente argentino, Guillermo Mastrini, especializado en políticas de medios masivos y derecho a la información

    Fecha 23 de octubre de 2017  Hora 10:00 a.m Lugar Auditorio Central  Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  •  

    **

    Estudiantes del programa de Arquitectura de la Unibagué

    **

    Cincuenta y cuatro estudiantes del programa de Arquitectura, que cursan el Taller IV de Diseño Urbano, realizaron una práctica a la ciudad de Manizales, del 22 al 24 de septiembre de 2017. La práctica, encabezada por los profesores María Victoria León, Jair Echeverry y César Velandia, recorrió de manera didáctica y referente los espacios urbanos de la ciudad, con el objetivo de observar y aprehender las formas de apropiación del espacio público, su diseño y adaptación al contexto. El grupo de estudiantes visitó los sectores del barrio La Estrella, en cuyas inmediaciones recorrieron El Cable, las infraestructuras deportivas del estadio Palogrande, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Caldas y el Centro Cultural Rogelio Salmona.

    De igual forma, se realizó una visita guiada por la arquitecta Elis del Rosario Cardona, sobre Arquitectura Republicana, al Centro Histórico de Manizales y a la Catedral Basílica y al recorrido conocido como el Corredor Polaco. Asimismo, al Parque Caldas, la Plaza de Bolívar, el parque Alfonso López, el barrio de Chipre y el mirador-monumento a Los Colonizadores.

    Los estudiantes, también visitaron las instalaciones del metrocable de la Estación Fundadores y el Recinto del Pensamiento del Comité Departamental de Caficultores de Caldas, en el cual se apreció la arquitectura en guadua de Simón Vélez, observación de colibríes, orquídeas, la colección de bonsáis y el mariposario.

     

  • El programa de Arquitectura de la Universidad de Ibagué llevará a cabo la conferencia, Inscripciones en la geografía. Una experiencia en el pensamiento arquitectónico, orientada por Edgar Mazo, codirector de LAP, Laboratorio de Arquitectura en Medellín.

    Fecha 4 de octubre de 2017  Hora 10:00 a.m Lugar Auditorio Central  Organiza Programa de Arquitectura 

     

  • El programa de psicología de la Unibagué llevará a cabo la Primer Jornada de Psicología, la cual desarrollará la Conferencia: Hacia una Psicología Clínico-social para el Posacuerdo, a cargo de José Arturo Luna Vargas, en Psicología, director de Instituto Colombiano de Análisis existencial y Logoterapia.

    Fecha 5 de octubre de 2017  Hora 8:00 a.m Lugar Auditorio Central  Organiza Programa de Psicología 

     

  • Periodismo con perspectiva de género: la importancia de incluir la historia de las mujeres en el posconflicto. A cargo de Julia Alegre Barrientos, editora de Semana Educación. Evento realizado en el marco de la Semana de Investigación Universitaria SIU.

    Fecha 29 de septiembre de 2017 Hora 10:00 a.m Lugar Auditorio Central  Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  • Luego de una amplia convocatoria a escala Nacional fueron seleccionados los realizadores audiovisuales  y comunicadores sociales colombianos que participarán en StoryLab Ibagué, el primer laboratorio internacional de historias que se realizará en la Capital Musical de Colombia, del 12 al 14 de septiembre, en la Universidad de Ibagué. Los participantes,  además de desarrollar su  capacidad creativa en sus  propuestas narrativas de ficción, documental o animación, ingresarán a la red del proyecto de investigación  StoryLab International Film Development Research Network.

    El equipo de investigadores está conformado por el Nico Meissner, profesor de Griffith Film School, Australia y Multimedia University en Malasia; Sarah Kuntoh, profesora de National Film and Television Institute (NAFTI) en África;  Carolina Patiño Ospina, profesora del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué; y el director general del proyecto, Erik Knudsen, profesor titular  de University of Central Lancashire, Reino Unido, UK.  

    Fecha 12-14 de septiembre de 2017 Hora 9:00 a.m Lugar La Casona Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  •  

    El equipo de Profesores  del Proyecto de investigación y taller StoryLab International Film Development Research Network, con los participantes del StoryLab-Malasia que se realizó en  Multimedia University, Kuala Lumpur, en junio de 2017.

    Luego de una amplia convocatoria a escala Nacional fueron seleccionados los realizadores audiovisuales y comunicadores sociales colombianos que participarán en StoryLab Ibagué, el primer laboratorio internacional de historias que se realizará en la Capital Musical de Colombia, del 12 al 14 de septiembre, en la Universidad de Ibagué. Los participantes, además de desarrollar su capacidad creativa en sus propuestas narrativas de ficción, documental o animación, ingresarán a la red del proyecto de investigación StoryLab International Film Development Research Network. El proyecto que es financiado por el Arts and Humanities Research Council (AHRC) del Reino Unido, tiene como objetivo indagar si la democratización de los medios de producción y distribución cinematográfica libera las formas narrativas de los realizadores en los países en desarrollo; de la hegemonía de las formas narrativas occidentales. La investigación, incluye la puesta en marcha de tres laboratorios de guión con realizadores audiovisuales emergentes de tres continentes –África, Sudeste asiático y Latinoamérica– y la realización de una conferencia final en el Reino Unido, para socializar los resultados obtenidos con el trabajo interactivo con los involucrados y la aplicación de la metodología interdisciplinaria denominada “Etnomediología”.

    El equipo de investigadores está conformado por el Nico Meissner, profesor de Griffith Film School, Australia y Multimedia University en Malasia; Sarah Kuntoh, profesora de National Film and Television Institute (NAFTI) en África; Carolina Patiño Ospina, profesora del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué; y el director general del proyecto, Erik Knudsen, profesor titular de University of Central Lancashire, Reino Unido, UK. Este equipo realizó recientemente el StoryLab- Ghana en Accra y el StoryLab-Malasia en Kuala Lumpur. Esta semana realizarán el StoryLab-Colombia en la Universidad de Ibagué, con la coordinación de Carolina Patiño. Estos realizadores e investigadores confían en que esta red internacional de laboratorio de historias garantice la conexión entre los participantes de los talleres y ayude a viabilizar diversas oportunidades de colaboración bilateral a través del sitio web de la red.

     

  •  

    **

    Encuentro de los estudiantes de primer semestre de Comunicación Social y Periodismo con vecinos y amigos del barrio Hipódromo de Ibagué

    **

     

    En el marco de la VIII Feria Comunicativa Barrial, que se celebra hace más de cuatro años, los estudiantes de primer semestre del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué realizaron la primera visita al barrio Hipódromo, sector que se escogió para ser intervenido desde la academia con el fin generar un reconocimiento y una construcción histórica de dicha comunidad.

    La visita se llevó a cabo el día 29 agosto de 2017 y contó con el acompañamiento de los docentes Alexa Bajaire, Mauricio Santana y Giovanny Corrales, quienes orientaron el proceso de reconocimiento del barrio mediante herramientas etnográficas. Además, se obtuvo el apoyo de la empresa Central Pecuaria, con más de diez años de presencia en el sector, y vecinos y amigos como la señora Lola Orozco, habitante del sector por más de 50 años.

    Es importante mencionar que la Feria Comunicativa Barrial hace parte de una de las estrategias pedagógicas propuestas por el Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué y que contribuyen a la formación integral de los estudiantes de primer semestre en las asignaturas de Introducción a la Comunicación y al Periodismo, Introducción a los Medios de Comunicación y Gestión de la Comunicación.

     

  • El programa de Comunicación Social y periodismo llevará a cabo su cátedra inaugural titulada, La inspiración no existe: la reportería como eje central de la no ficción.

    La conferencia estará orientada por Daniel Rivera Marín, corresponsal de la revista Semana. Ha ganado en dos ocasiones el premio de periodismo regional de la revista Semana, el premio Saldarriaga Concha de periodismo, la beca de creación literaria de la Alcaldía de Medellín y fue finalista de los premios de la Sociedad Interamericana de Prensa.

    Fecha 5 de septeimbre de 2017 Hora 9:00 a.m Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo

     

  • El programa de Arquitectura de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, estará llevando a cabo entre 1-4 de agosto la muestra del Taller de proyectos arquitectónicos, del semestre 2017B.

    Fecha 1-4 de agosto  Hora 8:00a.m- 6:30 p.m Lugar Hall de Humanidades  Organiza Programa de Ariquitectura 

     

  • Expressarte, un espacio no académico creado por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en el cual la comunidad universitaria pueda expresar sus emociones a través del arte.

    Fecha 24 de mayo de 2017 Hora 5:30 p.m Lugar Media torta Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, presentará el lanzamiento del nuevo ejemplar de la revista Relatos, la cual es el resultado de los trabajos académicos desarrollados por estudiantes de primer semestre de diferentes carreras de la Universidad de Ibagué, en la asignatura se denomina Lectura y Escritura en la Universidad I, orientada por la docente Fadhia Sánchez.

    Esta revista tiene como propósito fortalecer las actividades de lectoescritura de los alumnos que inician su vida universitaria, a través de estrategias metodológicas que les permiten potencializar sus competencias en estas áreas del conocimiento.

    Fecha 23 de mayo de 2017  Hora 6:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales 

     

  • El Programa de Comunicación Social y Periodismo convoca a la comunidad educativa y a la ciudadanía al Auditorio Central de la Unibagué, a la Muestra documental de tres productos audiovisuales de 20 minutos aproximadamente, realizados por los estudiantes para la asignatura Producción en Televisión en el marco de lo que ha denominado Estrategia Ciudadana: Memoria y Patrimonio Cultural.

    Este semestre, los documentales: “Hijos de la tierra”, realizado en Natagaima, “Cinestratos, de la academia al parque”, realizado en el Parque Galarza de Ibagué y “Cantatierra, el sonido de la memoria”, realizado en Ibagué; responden a la iniciativa del Programa de aportar en el ámbito histórico, social y cultural a la construcción de memoria colectiva y a la apropiación y recuperación del patrimonio inmaterial de las comunidades, colectivos y organizaciones que colaboraran y participan en la producción de estos documentales.

    Fecha 23 de mayo de 2017 Hora 2:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  • La VI Consultoría de Comunicación Organizacional es una estrategia académica desarrollada por estudiantes de segundo y séptimo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo, en la cual se presentan los diagnósticos y planes estratégicos elaborados por los estudiantes para 11 organizaciones de la ciudad de Ibagué. El propósito de esta estrategia es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los procesos de comunicación a nivel interno y externo de cada organización.

    Fecha 22 de mayo  Hora 6:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  • El Ágora universitaria es un espacio de encuentro, reflexión colectiva y debate para pensar, desde la perspectiva ética, los dilemas que enfrentamos como sociedad.

    Jóvenes en la política, ¿nuevas causas y formas de organización? Será el tema abordado por el Ágora, el cual contará con la participación de Haidy Johanna Rodríguez, maestra en educación de la Pontificia Universidad Javeriana.

    Fecha 26 de abril de 2017 Hora 4:00 p.m Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

  • La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el grupo de Investigación Zoon politikon, el semillero de investigación IUS SOFOS, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y el grupo de investigación EULOGOS, llevarán a cabo el primer encuentro de Filosofía Política y del Derecho.

    El derecho como forma de vida, los principios en el Estado neoconstitucional, Justicia e igualdad en la República de Platón, entre otros serán los temas a tratar en el evento.

    Fecha 27 de abril de 2017  Hora 2:00 pm Lugar La Casona Organiza Facultad de Derecho y CienciasPolíticas-Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales   Fecha 28 de abril de 2017  Hora 8:00 a.m Lugar la Casona Organiza Facultad de Derecho y CienciasPolíticas-Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

     

     

     

     

  • La rectoría y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Unibagué llevarán a cabo el lanzamiento del Diplomado Equidad de género: Educación, paz y políticas públicas.

    Dirigido a mujeres y hombres con interés en el tema, vinculados a instituciones públicas u organizaciones sociales. Docentes de primaria, secundaria y preparatoria que estén preocupados por construir una escuela inclusiva. Docentes e investigadores universitarios que aborden problemas relacionados con el género, las políticas de desarrollo y la división sexual del trabajo. Funcionarios encargados del diseño de políticas públicas con perspectiva de género o enfoque diferencial (género, etnia, edad).

    Fecha 22 de marzo de 2017  Hora 3:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Rectoría- Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

     

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional