• Un viaje en el tiempo en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío vivieron los estudiantes de varios semestres de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, durante una salida pedagógica efectuada el 6 de septiembre.

    Un viaje en el tiempo en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío vivieron los estudiantes de varios semestres de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué, durante una salida pedagógica efectuada el 6 de septiembre.

  • El programa de Psicología de Unibagué llevará a cabo la Segunda Jornada de Psicología, que tiene como objetivo revisar los componentes educativos, organizacionales, clínicos, investigativos y de procesos básicos de la psicología.

    Durante la jornada, que iniciará el miércoles 12 y finalizará el 14, se presentarán dos conferencias principales. La primera se titula Migración e Interculturalidad y es orientada por Jorge Palacio, doctor en psicología de la Universidad del Norte, y la segunda es Uso de pruebas psicológicas: reflexión sobre la calidad técnica y su impacto en el ejercicio profesional, orientada por Flor Ángela León, magíster en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia.

    Mas información, aquí.

    Fecha 12 al 14 de septiembre de 2018 Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Psicología

  • Docentes, egresados y estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad de Ibagué se destacaron en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes

    Docentes, egresados y estudiantes de Psicología de la Universidad de Ibagué se destacaron en la III Bienal Latinoamericana y Caribeña de Infancias y Juventudes, con tres ponencias que abordan los avances, las enunciaciones y las resistencias sobre diversidad sexual en el país.

  • Alrededor de 50 niños de la Capital Musical reconocieron los lugares y estructuras más emblemáticos de Ibagué, en bocetos dibujados por estudiantes del Programa de Arquitectura de nuestra Universidad.

    Alrededor de 50 niños de la Capital Musical reconocieron los lugares y estructuras más emblemáticos de Ibagué, en bocetos dibujados por estudiantes del programa Arquitectura de la Universidad.

  • Los programas Comunicación Social y Periodismo y Diseño de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, llevarán a cabo la cátedra inaugural de semestre titulada La Evolución de la cobertura de los periodistas extranjeros sobre Colombia después de los acuerdos de paz, que estará orientada por Florence Panoussian, directora para Colombia y Ecuador de la Agencia Francesa de Prensa.

    Fecha 4 de septiembre de 2018 Hora 10.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programas de Diseño y Comunicación Social y Periodismo

     

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales convocó a la comunidad universitaria a la cátedra inaugural Diccionario de colombianismos, una mirada al léxico regional colombiano.

    La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales desarrolló la cátedra inaugural Diccionario de colombianismos, una mirada al léxico regional colombiano, en la que participaron María Clara Henríquez, coordinadora académica del diccionario elaborado por el Instituto Caro y Cuervo, y Nancy Rozo, investigadora de ese instituto.

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales presentará su cátedra inaugural de semestre titulada, Diccionario de colombianismos ¿Qué le aporta a las disciplinas humanísticas? La conferencia estará orientada por María Clara Henríquez Marín y Nancy Rozo Melo, investigadoras del Instituto Caro y Cuervo.

    Fecha 24 de agosto de 2018 Hora 3:30 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

  • El área de filosofía de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Unibagué se encuentra desarrollando el Seminario de filosofía moral: el perdón. Este concepto, que atraviesa gran parte de la tradición histórica occidental, visto como deber moral, como práctica e incluso como creencia, encuentra un auge particular después de la Segunda Guerra Mundial y la aparición del derecho internacional humanitario, que lo hace objeto de interés a nivel mundial.

    Fecha 23 de agosto de 2018 Hora 4.00 p.m. Lugar Sala de reuniones Facultad de Humanidades Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales llevará a cabo la conferencia Migración, derechos humanos y éticas ciudadanas, con la orientación de Giovanni Gilberto Leal Roncancio.

    Fecha 17 de agosto de 2018 Hora 10:00 a.m. Lugar La Casona Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

  • Eduardo Peñaloza Kairuz, docente de Arquitectura de Unibagué, presentó la ponencia Proyecto de Consultorio Arquitectónico de la Universidad en Ambalema.

    Eduardo Peñaloza Kairuz, docente de Arquitectura de Unibagué, presentó la ponencia Proyecto de Consultorio Arquitectónico de la Universidad en Ambalema.

  • Gina Quintero, profesora de tiempo completo de Unibagué, es investigadora encomendada por el Instituto Caro y Cuervo para el nuevo Diccionario de Colombianismos.

    Gina Quintero, profesora de tiempo completo de Unibagué, es investigadora encomendada por el Instituto Caro y Cuervo para el nuevo Diccionario de Colombianismos.

  • El grupo de investigación Gess y el programa de Psicología llevarán a cabo el foro Situación de calle en Ibagué, junto a la presentación del informe Censo de habitantes de calle en Ibagué y anteproyectos de investigación semillero Desde el margen. 

    Fecha 14 de junio de 2018 Hora 2:00 p.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Programa de Psicología

     

  • El programa de Diseño de Unibagué invita a la cuarta versión de Casa Abierta, exposición en la que se presentan los procesos y proyectos elaborados por los estudiantes del programa. Durante la jornada, los semilleros de Diseño Sistémico y de Visualidad llevarán a cabo una intervención en la que darán a conocer también sus proyectos.

    Fecha 29 de mayo de 2018 Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Programa de Diseño 

     

  • Los estudiantes de IV semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo realizarán el lanzamiento del Reportaje Multimedia “Al compás del folclor, la pena se hace buena”.

    Este producto comunicativo se efectuó a través de la articulación de las asignaturas Géneros Periodísticos y Periodismo Digital y Multimedios, los cuales hacer parte de una estrategia pedagógica que le permite a los estudiantes explorar sus inquietudes narrativas en cuanto a su entorno cercano, en este caso la ciudad de Ibagué y algunos municipios del Departamento del Tolima, sobre las dinámicas que se dan alrededor del Festival Folclórico Colombiano y las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales como medio de producción y publicación de historias.

    Fecha 24 de mayo de 2018 Hora 6.00 p.m. Lugar Panóptico Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo 

     

  • El programa Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué llevará a cabo la IX Feria Comunicativa Barrial.

    Las historias que albergan las calles que fueron testigo del nacimiento de la ciudad, en el barrio Centro de Ibagué, serán narradas por los estudiantes de primer semestre de Comunicación Social y Periodismo, con el fin de generar reconocimiento y construcción histórica de dicha comunidad.

    Fecha 22 de mayo 2018 Hora 8:00 a.m. Lugar Plazoleta Darío Echandía Organiza Programa Comunicación Social y Periodismo 

     

  • Luis Alfonso Ramírez, investigador emérito de Colciencias, visitó la Universidad de Ibagué como invitado especial en la celebración del Día del Idioma.

    Luis Alfonso Ramírez, investigador emérito de Colciencias, visitó la Universidad de Ibagué como invitado especial en la celebración del Día del Idioma el pasado 23 de abril.

  • El Área de Lenguaje de la Universidad de Ibagué dio a conocer los nombres de los ganadores del Concurso de Ortografía, desarrollado el pasado 13 de abril.

    El Área de Lenguaje de la Universidad de Ibagué dio a conocer los nombres de los ganadores del Concurso de Ortografía, desarrollado el pasado 13 de abril.

  • El Anzuelo Medios celebrará su tercer aniversario con una transmisión radial el miércoles 25 y el jueves 26 de abril, en el Patio de Banderas.

    El Anzuelo Medios nació el 15 de abril de 2015 como una posibilidad de comprender la ciudad y la región desde la mirada de la educación superior.

  • El programa de Comunicación Social y Periodismo llevará cabo el segundo coloquio de experiencias en investigación,  Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales e Indagación en Comunicación.

    Fecha 27 de abril de 2018 Hora 3.00 p.m. Lugar Salón 74 Organiza Programa de Comunicación Social y Periodismo

     

  • La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué invita a la conferencia La lectura y la escritura con enfoque discursivo, en conmemoración del Día del Idioma. La conferencia estará orientada por Luis Alfonso Ramírez Peña, investigador emérito de Colciencias.

    Fecha 24 de abril de 2018 Hora 9:00 a.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales 

     

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional