•  Del 21 al 23 de septiembre se realizará en la Universidad de Ibagué la sexta semana de la Investigación Universitaria, SIU 2016. Un espacio generado por la Dirección de Investigaciones, donde se expondrán los avances y resultados de investigación, mediante la presentación de conferencias magistrales y exposición de ponencias de carácter científico y tecnológico.

    Los temas que se presentaran en este encuentro son: Desarrollo regional, agroindustria y aplicación, patrimonio cultural y territorio, educación y bienestar social y justicia y gobierno

    Fecha 21-23 de septiembre de 2016 Hora 8:00 a.m Lugar Auditorio Central Organiza Dirección de Investigaciones 

  • El grupo de investigación Rastro Urbano y el programa Arquitectura de Unibagué y el Museo de Arte del Tolima liderarán conversatorios sobre el tema.

    El grupo de investigación Rastro Urbano y el programa Arquitectura de Unibagué y el Museo de Arte del Tolima liderarán conversatorios sobre el tema.

  • La Historia en el Olvido fue el primer conversatorio - taller efectuado en Ambalema convocado por el Centro de Memoria Histórica y la Alcaldía.

    La Historia en el Olvido fue el primer conversatorio - taller efectuado en Ambalema convocado por el Centro de Memoria Histórica y la Alcaldía.

  • Seminario Expectativas y posibilidades de conocimientos de lo social en revistas indexadas de ciencias sociales, orientado por el profesor Luis Alberto Suárez, antropólogo de la Universidad Nacional, magíster en antropología social y estudiante de doctorado en antropología social de la misma Universidad.

    Fecha 3 de agosto de 2016 Hora 2:30 p.m. Lugar Salón 812 del bloque de Ingeniería Organiza Dirección de Investigaciones 

  • El 16 y 17 de junio se celebró en la Universidad de Ibagué el simposio-taller internacional El futuro del diseño y el diseño de futuros.

    El 16 y 17 de junio se celebró en la Universidad de Ibagué el simposio-taller internacional El futuro del diseño y el diseño de futuros.

  • El 16 y el 17 de junio, Unibagué será anfitriona del Primer simposio-taller internacional Futuro del Diseño y Diseño de Futuros.

    El 16 y el 17 de junio, Unibagué será anfitriona del Primer simposio-taller internacional Futuro del Diseño y Diseño de Futuros.

  • La Universidad de Ibagué participó en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y II de Cultura Científica.

    La Universidad de Ibagué participó en el XIV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y II de Cultura Científica.

  • Seminario taller TIPS de escritura académica, a cargo de la economista Natalia Solano.

     

    Solano eseconomista y negociador internacional de la Universidad ICESI de Cali y magíster en Economía de la misma Universidad. Actualmente es docente de tiempo completo y coordinadora editorial de la revista Estudios Gerenciales de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad ICESI.

    Fecha 18 de mayo de 2016 Hora 10: a.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Dirección de Investigaciones

  • Seminario taller Uso de la cinética química, invitado: José Guillermo Santos Blanco, de Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Santos es Doctor en Química de la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Titular de la Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su línea de investigación es la cinética y mecanismos de reacción de compuestos carbonilicos y tiocarbonilicos con nucleofilos

    .

    Fecha 4 de mayo de 2016 Hora 8:00 a.m Lugar Sala 4 de la Biblioteca  Organiza Dirección de Investigaciones 

  • Seminario Descubrimiento de drogas a partir de fuentes naturales. Invitado: Carlos Areche Medina, de la Universidad de Chile.

    Areche, es Químico Farmacéutico de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú y Doctor en Química de la Universidad de Talca, Chile. Académico investigador del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

    Fecha 29 de abril de 2016 Hora 3:00 p.m Lugar Auditorio Central Organiza Dirección de Investigaciones 

  • La Universidad de Ibagué recibió la visita del académico e investigador chileno Roberto Nespolo Rossi.

    La Universidad de Ibagué recibió la visita del académico e investigador chileno Roberto Nespolo Rossi.

  • La Dirección de Investigaciones y el grupo de investigación NATURATU llevarán a cabo el workshop Filogenias, adaptación y método comparado en R, el taller estará a cargo de Roberto Nespolo Rossi,  Doctor en Ecología evolutiva, con  estadía posdoctoral en el Centro Fondap de Estudios en Ecología y Biodiversidad (CASEB) de la Universidad Católica de Chile, experto en el estudio de los mecanismos que explican los patrones y procesos evolutivos que ocurren a escala ecológica en poblaciones naturales.

    El doctor Nespolo actualmente es Académico e investigador del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral de Chile. Es miembro del comité evaluador de CONICYT-FONDECYT en el área de genética ecológica y ciencias evolutivas  y Director del programa de Doctorado en Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile.

    Fecha 7 de abril de 2016 Hora 8.00 a.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Dirección de Investigaciones y el Grupo de Investigación NATURATU 

  • La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de Unibagué celebró la Cátedra inaugural a cargo de Elena Stashenko, Ph.D. de la Universidad Estatal de Moscú.

    La Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de Unibagué celebró la Cátedra inaugural a cargo de Elena Stashenko, Ph.D. de la Universidad Estatal de Moscú.

  • La Dirección de investigaciones y sus grupos de investigación, invitan a la comunidad universitaria a participar de la semana de investigación universitaria SIU2015 que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre. SIU 2015 es un escenario donde se propicia la divulgación de resultados de investigación, mediante la presentación de conferencias centrales en temas acordes con las áreas estratégicas para la investigación y la transferencia de la Universidad, además de la exposición de ponencias de carácter científico o tecnológico. 

     

    Fecha 21-25 de septiembre de 2015 Hora 8.00 a.m. Lugar Auditorio Central-Bloque 7 Organiza Dirección de Investigaciones 

  • Taller de análisis cuantitativo de datos

    En el marco del plan de desarrollo de competencias para la investigación, la Dirección de Investigaciones en coordinación con los grupos de investigación y decanos, ha programado el desarrollo de un Seminario Taller Introducción al Análisis Cuantitativo de Datos, nivel básico y nivel avanzado. 

    Fecha 9 al 12  de diciembre de 2014 Hora 3.00 p.m. Lugar Sala satelital  Organiza Dirección de Investigaciones 

  • Seminario Taller de Escritura Académica 

    En el marco del plan de desarrollo de competencias para la investigación, la Dirección de Investigaciones en coordinación con los grupos de investigación y decanos, ha programado un Seminario Taller de Escritura Académica orientado a profesores de Ciencias Básicas e Ingeniería y de Ciencias Sociales.

     

    Fecha 1 - 5 de diciembre de 2014 Hora 9.00 a.m. Lugar Sala Satelital  Organiza Dirección de Investigaciones 

  • Estufas eficientes en el departamento del Tolima

    La Universidad de Ibagué será el escenario donde se presentará el programa de estufas eficientes para el departamento del Tolima y los proyectos relacionados con el plan de Energización Rural Sostenible. El ingeniero José Bernilla, estará a cargo de la conferencia. 

    Fecha 11 de noviembre de 2014 Hora 8.00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Dirección de Investigaciones

  • Conferencia: Avances en la equiparación de oportunidades por parte de la población con discapacidad en la educación superior, orientada por Giovanny Garzón Gil, de la Subdirección de Apoyo a la Gestión de las IES, con énfasis en población con discapacidad y talentos excepcionales (MEN).

    Fecha 28 de octubre de 2014 Hora 2:30 p.m. Lugar Auditorio Central Organiza Dirección de Investigaciones

  • Del 22 al 26 de septiembre se realizará la Semana de Investigación Universitaria (SIU 2014), evento a través del cual se busca dar a conocer a la comunidad los avances y resultados en materia de investigación y formación para la investigación y la indagación en la Universidad de Ibagué (trabajos de maestría, doctorado, grado, semilleros y experiencias de aula de clase).

    SIU 2014 desarrollará seis temáticas: Educación & Bienestar, Agroindustria y aplicaciones industriales, Participación y convivencia, Semilleros de investigación, Conservación del medio ambiente y Desarrollo regional, logística e industria de servicios. Cada día se realizará una conferencia central con un experto invitado y ponencias científicas. 

    Consultar la programación aquí

    Fecha Del 22 al 26 de septiembre de 2014 Hora A partir de las 8:00 a.m. Lugar Salón 811 Organiza Dirección de Investigaciones

  • Foro Ambiente sociedad y gestión 2014. Panel de expertos.

    Fecha 28 de mayo de 2014 Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorio de Ingeniería Organiza Oficina de investigación y grupos Naturatu y Gmae

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional