Una mirada al léxico regional colombiano
- Comunicación Institucional
De izquierda a derecha: Nancy Rozo, lexicógrafa del Instituto Caro y Cuervo; Gina Quintero, corresponsal de la región Tolima - Huila para el Diccionario de Colombianismos Caro y Cuervo, y María Clara Henríquez, coordinadora del mismo.
La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales convocó a la comunidad universitaria a la cátedra inaugural Diccionario de colombianismos, una mirada al léxico regional colombiano, en la que participaron María Clara Henríquez, coordinadora académica del diccionario elaborado por el Instituto Caro y Cuervo, y Nancy Rozo, investigadora del mismo instituto.
Estas mujeres de letras emprendieron una exposición dinámica, con la que evidenciaron la riqueza de nuestra lengua y, de paso, compartieron la metodología de trabajo e invitando al público a la risa al descubrir nuestros baluartes identitarios en la lengua.
¿Qué tanto nos entendemos?
Las expositoras compartieron un grupo de palabras propias del Tolima y un video curioso que daba cuenta de cómo los colombianos, en otras regiones, tratan a tientas de significar correctamente las palabras culeco, desgualandado, guámbito, achilado, pedigüeño y forcha, en un ejercicio que arrojó acepciones curiosas y diversas.
"El más reciente Diccionario lo había desarrollado en Instituto Caro y Cuervo hace 30 años, pero el vocabulario de los colombianos se transforma: este diccionario se nutrió culturalmente de todas las regiones. La profesora Gina Quintero, corresponsal de la región Tolima - Huila, lo enriqueció con 346 palabras propias de su región, a su vez, otros en sus tierras aportaron; por eso, este diccionario es muy completo”, señaló María Clara Henríquez.
La acogida
“En la pasada Feria del Libro los ejemplares que teníamos para comercializar no dieron abasto; los asistentes a la feria bromeaban, diciendo que si estaba determinada palabra compraban el diccionario, pero al parecer, las encontraron todas, pues se vendieron todos los ejemplares; comercialmente el Diccionario ha sido bien recibido”, comentó la lexicógrafa Nancy Rozo.
La música, las revistas y los periódicos nos nutrieron de léxico. Aquí, en el Tolima, tuvimos como referente a El Nuevo Día y toda la literatura local”, explicó María Clara Henríquez. “Santo cachón, por ejemplo, era una expresión que se entendía en el interior del país para referenciar a un hombre mujeriego, pero un vallenato nos aclaró que en la Costa el santo cachón es un hombre que perdona una infidelidad".
Nosotros hemos sido muy respetuosos de las lenguas del país, no tuvimos prevenciones en registrar groserías o palabras malsonantes porque entendemos que nuestro trabajo es registrar las palabras, no valorarlas, ni criticarlas; fuimos veedores y transcriptores de las palabras que usamos”.
“Hacemos claridad en el modo de uso de cada palabra, pero no nos sesgamos en dar cuenta de nuestra lengua. En esta cátedra en la Universidad de Ibagué, como la Facultad es tan diversa, quisimos también hablar de léxicos específicos como el que se da en el ámbito de la construcción, un campo lingüístico conocido por ingenieros y arquitectos, por ejemplo: obra negra, obra blanca, obra gris, el ruso, apartamento modelo”, expuso Rozo.
Además, las participantes referenciaron otro rasgo de la riqueza de este diccionario que por ser del español hablado: en la actualidad, en Colombia sirve de referente para investigaciones sobre temas juveniles y deportes como el fútbol y el ciclismo, de los que se recogieron muchas entradas y acepciones.
Lo que viene
Las invitadas explicaron las herramientas digitales usadas para la construcción del diccionario, las apuestas didácticas de cartillas con juegos para registrar las palabras del Diccionario como sopas de letras, glosarios de léxicos específicos para niños y la pronta divulgación del Diccionario en formato digital.
En fin, el mencionado Diccionario es un aporte significativo al reconocimiento de la participación de los hablantes de las regiones, quienes a través del léxico recolectado muestran la creatividad y el dinamismo del pueblo colombiano.
Las invitadas explicaron las herramientas digitales usadas para la construcción del diccionario, las apuestas didácticas de cartillas con juegos para registrar las palabras del Diccionario como sopas de letras, glosarios de léxicos específicos para niños y la pronta divulgación del Diccionario en formato digital.
En fin, el mencionado Diccionario es un aporte significativo al reconocimiento de la participación de los hablantes de las regiones, quienes a través del léxico recolectado muestran la creatividad y el dinamismo del pueblo colombiano.